Impacto normativo Real Decreto Creación, Reconocimiento y Autorización de Universidades y Centros Universitarios

El sistema universitario español ha vivido en los últimos años un intenso crecimiento en número de universidades y centros universitarios. Este dinamismo es tanto en el número de matrículas como en la diversidad de la oferta académica, incorporando otras opciones de formación enfocadas a otros perfiles de alumnado como puede ser el sistema de formación continua con microcredenciales.
El Real Decreto destaca que hay dos funciones sobre los que se edifica la formación superior: la docencia y la investigación que son consustanciales al hecho universitario y que diferencia una universidad de una academia. Así mismo en el Real Decreto se muestra “preocupación” sobre el crecimiento en la matrícula en las universidades privadas con respecto a las públicas (un 116,7% con respecto a un 2,3% en los últimos 10 años).
Los motivos de este incremento y esta diferenciación tan notoria desde eHabilis tenemos muy claro que ha sido por un esfuerzo importante de las escuelas de negocio, centros adscritos a universidades e incluso centros de formación profesional de grado medio y superior en muchos ámbitos que afectan a la toma de decisión de los estudiantes y a trabajar un modelo de branding corporativo que fideliza al alumnado con su universidad, escuela de negocio o centro adscrito.
¿En qué ámbitos?
En el ámbito de captación, presentación de la organización, posibilidades de financiación de las formaciones, tipología de descuentos, etc.
Desde eHabilis llevamos trabajando varios años múltiples opciones en el ámbito privado ofertando al estudiante nuevas opciones para integrarse en una organización académica, aplicando políticas de descuento y tratando al estudiante como su verdadero cliente.
Las dos soluciones tecnológicas competencia de eHablis (UniversitasXXI y Sigma), realmente son consorcios de universidades públicas con una visión y enfoque totalmente distinto (la gestión y ejecución del presupuesto transferido por el Estado para las Universidades Públicas).
Evidentemente la preocupación por el cuidado del alumno como un cliente exigente que percibe cualquier disfunción, es muy diferente entre nuestro modelo y el de terceros.
En el ámbito de la formación y las tecnologías educativas
Abordar la formación virtual a través de plataformas de elearning (Moodle, OpenLMS, Sakai, Chamilo) donde la amigabilidad, la usabilidad y sobre todo el enfoque a una formación práctica es poco operativa, es desesperante para muchos estudiantes.
Tener sistemas poco integrados y dispersos tampoco facilita un proceso de aprendizaje coherente y dinámico, dedicando mucho tiempo, en descrifrar accesos a diferentes aplicaciones en lugar de realmente a formarse.
En eHabilis, posiblemente debido a nuestro origen de intranet de conocimiento implantada en empresas de carácter internacionales (Yoigo, General Optica, Votorantim, Redsys, etc) éramos conscientes que contar con un sistema totalmente integrado entre la gestión académica, la plataforma de elearning (eHabilis Academic) y las intranet de alumnado, docentes, PAS y exalumnos, suponía un cambio cualitativo.
El tiempo nos da la razón y las ratios de fidelización de alumnado con estos nuevos modelos tecnológicos son muy altas. Además, esto se corrobara a través de nuestros modelos de encuestas al alumnado para conocer su experiencia y desarrollar un proceso de mejora continua.
En la transformación hacia una educación permanente, por competencias y con prácticas
Todas las políticas europeas en el ámbito de la educación superior se han enfocado en los últimos 10 años hacia un formato de evaluación continua basado en la definición de múltiples recursos de aprendizaje y evaluación por competencias. Este modelo muy implantado en tipo de titulaciones de Formación Profesional, como los ciclos de grado medio o superior, ha sido una apuesta que en eHabilis hemos trasladado a las organizaciones educativas que apuestan por nuestro software.
El modelo de gestión de asistencia, sincronizado con la intranet de los estudiantes, ampliar las funcionalidades de su intranet para la obtención de certificados en tiempo real y una relación más abierta con los alumnos afianzan ese sentimiento de pertenencia.
En aquellos elementos complementarios al sistema de aprendizaje más formal
App con el carnet del estudiante, sistema de gestión de eventos y acceso a recintos a través de eHabilis Congress, descuentos con terceras entidades, gestión del aulario con acceso e información a través de tablets son funcionalidades integradas en eHabilis University que dan otra dimensión y visión del estudiante en relación con su centro de formación superior.
¿Dónde pone el foco el nuevo Real Decreto?
El nuevo Real Decreto pone el foco en la necesidad de avanzar en estas líneas anteriormente comentadas, en profundizar en los procesos de digitalización y automatización universitaria, en implementar políticas de pertenencia y el sentido de aprendizaje a lo largo de la vida de los ciudadanos.
Para esta transformación se propone un periodo transitorio de 3 años y se incide en contar con herramientas de gestión de la calidad en el ámbito de la investigación universitaria. Otro de los grandes focos de lo que hasta ahora es un anteproyecto.